Blogia
INDUSTRIAS DE ALIMENTOS - NUTRICION

EL PÁNCREAS ARTIFICIAL

LAURA PÉREZ | SANTA CRUZ DE TENERIFE - LAOPINION.ES

2009 - Mientras que "el páncreas artificial será una realidad a corto plazo", en el caso de la vacuna que está desarrollando un grupo canadiense liderado por el investigador español, Pedro Pérez, habrá que esperar todavía unos años, señaló Ramón Gomis, director científico del Ciber de Diabetes y Enfermedades Metabólicas (Ciberdem).
Gomis, quien participa este fin de semana en el XX Congreso de la Sociedad Española de Diabetes que se celebra en Tenerife, matizó que todavía es difícil hablar de resultados en algunos campos de investigación, pero reconoció que los avances que se producen con respecto a la diabetes son importantes.
Así, explicó que a corto plazo se puede hablar de la comercialización del páncreas artificial, en el que ya está trabajando la industria farmacéutica, y que consiste en un dispositivo que avisa a una especie de bomba de cuándo debe inyectar insulina en el organismo y aportando la dosis necesaria.
En el caso de las investigaciones realizadas en células madre procedentes de embriones o del propio paciente, el experto explicó que los avances se aplicarán a medio plazo, mientras que habrá que esperar unos años más para ver la vacuna de la diabetes.
En el último de los casos, dijo que se trata de una vacuna que tiene como objetivo evitar el desarrollo de la diabetes tipo I y, en el caso de que el sujeto ya la padezca, evitar sus complicaciones. Aunque en este tipo de diabetes, existen algunas aspectos a los que los científicos aún no han obtenido una respuesta, Gomis indicó que hay estudios que relacionan la calidad del aire con el aumento de casos de diabetes: cuanto más limpio es el aire más casos se registran, al igual que ocurre con las alergias.

Estudio. Con respecto a las lagunas que existen sobre esta enfermedad, señaló que actualmente Canarias participa en un estudio con el que se quiere determinar cuántas personas están afectadas de diabetes y hasta que punto influye la alimentación en la aparición de la diabetes tipos II.
Actualmente, el Ciber de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (Ciberdem), del Instituto de Salud Carlos III está formado por 30 grupos de investigación procedentes de 6 comunidades autónomas, entre las que no se encuentra Canarias.
El objetivo principal de Ciberdem es incrementar la investigación en diabetes y enfermedades metabólicas asociadas, identificando los genes que confieren susceptibilidad a dichas enfermedades así como los factores ambientales que participan en su desarrollo, dilucidar los mecanismos moleculares de la alteración en la secreción y señalización de la insulina, determinar los mecanismos moleculares y celulares de formación y destrucción de la célula beta pancreática y estudiar estrategias de substitución de dicha masa celular e investigar las señales que relacionan obesidad y diabetes.
Asimismo dedica un especial interés a la investigación de las complicaciones de la diabetes y las enfermedades metabólicas asociadas, que actualmente suponen un impacto importante para el SNS.

La educación es clave para la prevención

La Opinión
La educación diabetológica se ha demostrado como una de las medidas más eficaces en la prevención de la aparición de complicaciones en la diabetes mellitus, a través de una serie de consejos relacionados con la adquisición de hábitos saludables (no fumar, tener un peso aceptable, hacer ejercicio), así como con el buen control metabólico y la tensión arterial.
Este asunto constituye uno de los argumentos que han sido abordados en el XX Congreso de la Sociedad Española de Diabetes que se celebra en Adeje, donde Gladis Pérez-Borges habló de los estudios realizados en el Hospital Universitario de Canarias (HUC) y el programa informático que allí se ha puesto en marcha para el registro, valoración y seguimiento educativo de las personas con diabetes.
Algunos autores mantienen que la educación diabetológica constituye la medida de mayor impacto en la prevención en la reducción del coma diabético (70-80 por ciento) y de las amputaciones (50-70 por ciento), así como en los días de hospitalización por año. Según un estudio elaborado entre 2005 y 2008 por el equipo de enfermeras educadoras del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario de Canarias (HUC) con casi 3.300 personas que tenían una media de edad de 56 años, existe un alto número de pacientes que son analfabetos o sólo con estudios primarios, casi un 58 por ciento del total. Se trata de un dato relevante, puesto que la escolarización es un dato que puede actuar como barrera o como facilitador de los efectos del proceso educativo. De hecho, hay estudios que demuestran que un bajo nivel de escolarización hace que se produzca un peor control metabólico que en los pacientes con mayor nivel educativo. Otro dato que se tuvo en cuenta en el estudio es la situación laboral de los pacientes, de cara a facilitar la programación de horarios y fechas de las actividades educativas.

0 comentarios