Blogia
INDUSTRIAS DE ALIMENTOS - NUTRICION

05 PRODUCTOS

EL CUY

(Ceci Portella Morote)

Lima, (PRESSPERU).- Es una de las pocas especies que ha sellado con el nombre "Perú", la denominación de una de sus diferentes razas. Su origen proviene de los andes sudamericanos. Conejo de Indias o cobaya, no importa como se le llame, razones sobran para considerársele uno de los alimentos con mayor cantidad de proteínas y menos grasa que las carnes que comúnmente consumimos. He aquí nuestro cuy andino, crocante y nutritivo...

No resulta fácil escribir una crónica, si el tema de nuestro relato aún tiene detractores… Y me contaba entre ellos, amigos lectores. Sin embargo y tengan la seguridad que esto es solo una invitación al atrevimiento, a la osadía a la que somos llamados desde nuestra voz interior, que proviene más del sentido del gusto, que de la conciencia misma.

…Y viví muchos años engañada, probablemente por razones que poco o nada tienen de convincentes. De repente el contacto primero con su inusual presentación, la manera de prepararlo, o porque fue sacrificado varios meses después de lo ideal y su pellejo estaba tan duro que había que jalarlo a viva fuerza para poder degustarlo.  O quizás, su consumo estaba tan poco difundido que no había más de dos recetas en el haber gastronómico de la culinaria peruana.

Han pasado los años, y se han creado nuevas formas de servirlo. Ha tenido que traspasar fronteras y ser considerado un alimento exótico en mesas de Estados Unidos y de la lejana China, y ser considerado uno de los platos más nutritivos, además de altamente cotizados… para que recién me sienta motivada a probarlo. Y aquí estoy ahora. Invitándolo a formar parte de este  sinnúmero de comensales que se siguen sumando gracias a sus delicias.

AQUÍ Y EN EL MUNDO
Uno de los detalles que más llamó mi atención sobre el cuy, es saber que actualmente está en constante investigación debido a las propiedades que posee.

Por ello surge el término "conejillo de indias", como expresión que trata de explicar investigaciones y experimentación en general.  Y cuando hablamos de beneficios obtenidos a través de él, no nos referimos solo a su carne, sino que tratamos de explicar su nexo con la medicina tradicional andina, práctica que se remonta a épocas anteriores al Incanato y que tiene relación con la cosmovisión andina.

Es una especie propia de nuestras serranías.  También se le conoce en Bolivia, en el Norte de Chile, Ecuador, Colombia y Venezuela.  Se sabe que fue criado y consumido desde tiempos inmemoriales, y que además ha sido hallado dentro de los entierros de momias Preincas e Incas, en donde se ha evidenciado que su crianza y consumo fue muy importante para la población del Perú Antiguo.  Estudios afirman que en el primer periodo de la Cultura Paracas, se encontraron pellejos y huesillos de cuy en tumbas humanas.

Se dice también que fue criado como mascota en algunas de nuestras tribus aborígenes.  Mitos y creencias… pero, también hay historia alrededor de este pequeño mamífero, como por ejemplo que fue llevado a Europa por los conquistadores.

Aquí, en nuestro Perú del siglo XXI, básicamente en nuestra serranía, siguen criándolos como en casa, con alfalfa, bagazo de chicha de jora, cáscaras limpias de zanahoria y papa, así como con pancas de choclo.  Mientras que, en Lima, hace ya varias décadas, se ha industrializado su alimentación y se le sustenta con comida balanceada.

RAZONES SUFICIENTES...
Entre las múltiples ventajas que podríamos mencionar sobre el cuy, es que su hábitat se puede desarrollar en lugares pequeños, por lo tanto, en casa siempre son bien recibidos.  En la sierra, su crianza es básicamente para el consumo familiar, y son parte de las tradiciones al formar también parte del trueque entre comunidades.

El cuy Perú, por sus características, tiene algo más de 20 por ciento de proteínas, contra 7% de grasa, reduciendo sus calorías en  comparación con el pollo o la carne de res.  La Universidad Nacional Agraria de La Molina, tiene importantes estudios sobre este tema y otros mas relacionados con el cuy, curi, cobaya, cuis o conejillo de india, como se le llama en parte de nuestra América del Sur.

Concentrándonos ahora en las razones de otro tipo, las que nos convencen y convocan: Hasta hace algunos años -décadas ya de esto- solo conocíamos en las cartas de algunos restaurantes regionales en Lima, además de los populares carteles enclavados en la carretera central de nuestra capital, un par de platos hechos a base de cuy: Picante de cuy y el Cuy chactado.

A ellos, se suman ahora, otros platos como el cuy relleno, a las brasas, chicharrón de cuy.  Así como, sopa de cuy, llamado en Ancash Aka cashqui, y hasta la versión china de la gallina chijaukay, llamado "chijaucuy".  Estos platos no solo han engrosado la lista culinaria de nuestro país, sino que están ahora invadiendo mesas más allá del Perú, con sonado éxito, pese a algunos prejuicios todavía existentes.

HABLAN LAS QUE SABEN
Para poder complementar esta crónica, quisimos hacer una entrevista que diera algunas luces más allá de lo histórico, y fuimos en busca de algún entendido, y a nuestro encuentro – y gracias a la Providencia- salieron tres o cuatro expertas, que entre cafés, entremeses y un delicioso picante de cuy,  terminaron de ilustrar mis incipientes conocimientos sobre el tema.

Todas ancashinas hablando de sus experiencias, reconocen que hay platos diversos, algunos con maní, otros con ají panca, muchos más escasos con ají amarillo, rellenos con hierbas y menudencias.  Fritos, con papas doradas y salsa criolla. Todos deliciosos, algunos ancashinos, pero también moqueguanos, cusqueños, arequipeños y huancaínos.

Amigas recientes, pero de jornadas intensas, mujeres que han vivido más de la mitad de sus vidas en provincias añoradas del departamento de Ancash. En este grupo, la que no es ancashina de nacimiento, lo es por adopción… Y sin mucho dudarlo, Domitila de Trujillo empieza diciendo que pagó 60 dólares por un plato de cuy en Atlanta, hace solo unos días… "Lejos del Perú, es un plato exótico y muy caro. Aquí, ni caso le hacemos", retruca con comprensible molestia.

También en la mesa una distinguida huaracina, muy querida ella, Pochita Aservi, me asegura que el cuy es un animalito muy limpio y delicado.  Si tuviera que darle una explicación a la textura de su carne, esta sería su mejor justificación: "De carne suave y delicada,  producto de la crianza que recibe".  Y entre risas nos cuenta que en las fiestas patronales se acostumbra a servir cuy y resulta más que suficiente para tener contentos no solo a los invitados sino también a los músicos, que suelen "servirse doble ración".

Meche Montoro, de la provincia de Carhuaz, se deleita hablando sobre las diversas formas de preparación… Y mientras lo hace, aumenta mis deseos de probarlo, me cuenta que se doran a las brasas, dejando un crujiente y dorado pellejo a la vista del primero que se anime a servirse, aunque al final todos reciban su dosis justa y su respectiva repetición.  Es que eso se acostumbra en nuestros pueblos, que nadie se quede insatisfecho en las fiestas patronales.

Finalmente, Doris León, propietaria de El Tarwi, un reconocido restaurante regional, pone la cuota técnica en la información y ante nuestras interrogantes, responde que los cuyes más deliciosos para servir todos los platos mencionados son los Cuyes Perú, raza adoptada y mejorada en nuestro suelo.

Dice que el peso ideal de sacrificio es entre 500 y 600 gramos, que alcanzan los cuyes jóvenes de cuatro meses de edad… Sigue la tertulia y las dejo pensando en que aún hay mucho por investigar y difundir… que los cuyes son solo una de las pequeñas muestras de nuestra gran biodiversidad, que dejando atrás prejuicios vanos y desconocimiento, hay que atreverse.  Los peruanos debemos ser artífices de la expansión y difusión de nuestra gastronomía, rica en sabor, importante en nutrición y sobretodo única y diferente por su historia.

FRUTOS SECOS

"Alimentos ideales para deportistas"

Aconsejan consumir entre 10 y 30 gramos de frutos secos al día en sustitución de las grasas

VALENCIA, (EUROPA PRESS)

Un grupo de expertos aconsejaron ayer consumir al día de 10 a 30 gramos de cualquiera de los frutos secos existentes en el mercado pero, en sustitución de otro tipo de grasas que podemos tomar en nuestra alimentación diaria, y no como añadido o complemento a nuestra alimentación diaria.

Además, dado su alto contenido energético, "son alimentos ideales para deportistas y personas que tienen que realizar grandes esfuerzos concentrados en un corto espacio de tiempo o mantenido en circunstancias especiales", apuntaron.

   Así lo pusieron de manifiesto durante la Jornada Técnica sobre Frutos Secos que celebra estos días la Fundación Valenciana de Estudios Avanzados. De este modo, resaltaron el poder antioxidante que tienen todos los frutos secos, pero "muy especialmente las nueces, que disminuyen la oxidación celular y actúan como preventivo del envejecimiento de las personas", es una de las características más importantes que aportan las últimas investigaciones, según informaron en un comunicado fuentes de la organización.

   Por ello, mañana miércoles por la mañana, las jornadas se reanudarán con temas como el de la importación de los frutos secos o el control de calidad. A mediodía, está previsto que se trate la "calidad desde el punto de vista cooperativo" y se finalizará con una referencia a la "adaptación a las nuevas tendencias de consumo".

   Durante los dos días, en la sede de la FVEA se celebran tres mesas redondas: ’Historia, Tradición y Salud’, ’Calidad y seguridad alimentaria’ e ’Industrialización y comercialización’.

   "Se destaca que por su riqueza en ácidos grasos polinsaturados y monoinsaturados, los frutos secos son muy adecuados para prevenir las enfermedades cardiovasculares porque reducen asimismo, el colesterol total y el colesterol LDL", señaló uno de los directores del programa, el doctor Francisco Bueno.

   Para Bueno, "la riqueza en potasio de los frutos secos contribuye al equilibrio iónico celular y al correcto funcionamiento de la bomba sodio-potasio fundamental para el ritmo cardíaco". En la clausura, que se celebrará a las 13.00 horas, se espera la presencia de la directora general de Comercialización, Marta Valsangiacomo.

   Los frutos secos, al igual que otros alimentos vinculados a la dieta mediterránea tienen un gran componente histórico reflejado en la literatura, así como en el acervo cultural de los pueblos. Además están cargados de simbolismo. El almendro es considerado desde los hebreos como el símbolo de una vida nueva ya que al llegar la primavera florece, inicia el buen tiempo y sus flores caen cuando empiezan los rigores del calor.

   La nuez simboliza en muchas culturas el cerebro, por eso tiene la tradición de que mejora su funcionamiento. A lo largo de la historia los frutos secos han sido un alimento básico en todo el mundo siendo una parte tradicional de muchas cocinas y proporcionando sabores variados e intensos que se complementan perfectamente con las especies, frutas, vegetales o carnes. Así tenemos especies como el almendro, avellanas, nogal, pacana, pino piñonero y pistacho que se producen adecuadamente en un clima mediterráneo mientras que el anacardo, la macadamia y el nogal de Brasil requieren climas más cálidos.

LEGUMBRES, UN TESORO NUTRICIONAL



Fuente valiosa de proteínas, fibra, minerales y vitaminas del grupo B, las legumbres son uno de los puntales de la dieta mediterránea. Conoce sus virtudes para concederles el papel que merecen.


Este alimento, fácil de cultivar y de conservar, tiene un perfil nutricional excelente: su contenido en proteínas, de entre el 19 y el 25%, es del mismo rango o superior que el de la carne o el pescado; la generosa presencia de hidratos de carbono complejos digeribles, que representa más del 50% de su peso en seco, proporciona energía de manera saludable; su contenido notable en fibra ejerce efectos beneficiosos en el intestino, y su consumo regular puede contribuir de manera significativa a cubrir las necesidades de vitaminas como el ácido fólico, la B1 y la B6,, y de minerales como el potasio, el magnesio, el hierro y el cinc.

¿Las legumbres engordan?Se siguen colgando etiquetas a los alimentos sobre si engordan o adelgazan pero la única evidencia cono-cida de estos efectos se refiere al balance energético total de la dieta, es decir, a la relación entre aportes y costes energéticos. La legumbres pueden formar parte incluso de dietas hipocalóricas bien planificadas.

¿Cómo y cuándo es mejor tomarlas?El mejor momento del día es la comida del mediodía, como primer plato o plato único, según la receta. Adecuando la preparación pueden tomarse durante todo el año: en invierno apetecen estofados, sopas o guisos y en verano, ensaladas y platos fríos. Con creatividad se puede romper el vínculo legumbre-tocino.

¿Qué cantidad se recomienda?De manera general, se considera recomendable para mujeres y hombres adultos al menos tres veces por semana una ración de legumbres de unos 80 g en crudo, que se convierten en unos 160 g una vez se cuecen. Cantidades menores y más repartidas se digieren mejor.

¿Por qué se mezclan con cereales?Las legumbres contienen cantidades deficitarias de metionina, un aminoácido esencial. Lo mismo les ocurre a los cereales con otro aminoácido esencial, la lisina. Pero la unión de legumbres y cereales en una misma comida da lugar a una proteína completa.

¿Su hierro es como el de la carne?La forma en que se presenta el hierro en las legumbres no se absorbe tan bien como el hierro hemo de carnes y pescados, y está sometido además a la influencia de factores que facilitan su absorción (como la vitamina C)o que la inhiben (ácidos oxálico y fítico). Con todo, siguen siendo una valiosa fuente de hierro.

¿Resultan indigestas a los niños?Se considera que hacia los dos años la madurez del tubo digestivo permite ya la introducción de legumbres, al principio en puré. Pero hay que tener en cuenta la tolerancia individual. En niños, la recomendación es de dos raciones semanales en la comida del mediodía y unos 40 g por ración.

¿Cómo se pueden evitar los gases?Cocerlas en varias aguas, quitar su piel exterior (con un pasapuré o lavándolas tras la cocción), condimentarlas con hinojo o comino, y tomarlas como puré (hummus) pueden minimizar este efecto. También se aconseja introducirlas poco a poco en la dieta.

¿Se recomiendan a los diabéticos?Hoy se considera que las legumbres pueden formar parte del menú de personas con diabetes.

¿Por qué la soja es la legumbre «reina»?Es, con diferencia, la más rica en proteínas ¡hasta el 36% en el grano seco, casi el doble que el garbanzo! y la única en la que estas aportan los ocho aminoácidos esenciales en una buena proporción para que el organismo pueda aprovecharlos al máximo. Además, es rica en vitaminas B1 y E, y una gran fuente de minerales.

¿Cuándo pueden ser inconvenientes?En dietas astringentes en las que por diferentes motivos sea necesario reducir la ingesta de fibra alimentaria. Por otro lado, su contenido en purinas es considerable, lo que deben tener en cuenta las personas con riesgo de cálculos renales, de ácido úrico o gota. En caso de duda, hay que consultar siempre con el médico. Francesc J. Fossas (dietista) - cuerpo/mente

www.la-gerencia.com


EL HUEVO

MÉXICO D.F.- VANGUARDIA - Se le considera alimento de referencia por poseer todos los aminoácidos esenciales para el hombre. Aporta altas cantidades de vitaminas (sobre todo vitaminas B12, ácido pantoténico, biotina, vitaminas D, A, B2 y niacina) y minerales (especialmente selenio, fósforo, yodo y zinc) y una cantidad relativamente baja en calorías.

La grasa supone el 10.8% de la parte comestible e incluye una elevada proporción de fosfolípidos, una alta cantidad de ácido graso esencial linoléico, un elevado contenido de ácidos grasos monoinsaturados (AGM 4,7 g / 100 g) y una relación entre ácidos grasos polinsaturados y saturados muy favorable (AGP/AGS). Cada huevo contiene unos 245 mg de colesterol. Las características en la composición grasa del huevo y los conocimientos que se tienen actualmente sobre la etiología de la enfermedad coronaria, obligan a rectificar la mala fama que ha tenido hasta hace poco tiempo en su relación con el colesterol plasmático y la enfermedad coronaria. Posee un elevado contenido en proteínas, de calidad superior a las de la carne, el pescado, y la leche.

El huevo como parte de la dieta

La dieta equilibrada, cuyo modelo más reconocido es la dieta mediterránea, ha contado siempre con el huevo como alimento esencial por su aporte nutritivo y posibilidades gastronómicas.

Posee un gran valor nutritivo (el huevo de gallina y sus propiedades nutritivas) y es considerado un alimento recomendable dentro de toda dieta variada y equilibrada. Contiene proteínas de alta calidad (13 g por cada 100 g), grasas saturadas e insaturadas, colesterol y cantidades apreciables de vitaminas y minerales, destacando las liposolubles A, D, E (en la yema) y otras hidrosolubles del grupo B (principalmente en la clara). Entre los minerales predominan el hierro, el fósforo, el zinc y el selenio; siendo estos dos últimos importantes antioxidantes naturales.

El Alimento para todas las edades

Tan importante es el valor de las proteínas del huevo que la Organización Mundial de la Salud las ha propuesto como patrón de referencia para determinar la calidad proteica de otros alimentos. El contenido graso del huevo es del 11 por ciento.

En el periodo de crecimiento infantil y en la adolescencia, los huevos deben considerarse como alimento recomendable para su correcta nutrición, siendo así mismo indispensable en etapas posteriores de la vida.

En los ancianos, el huevo, por ser un alimento fácil de preparar, de masticar y de elevado valor nutritivo, puede mejorar el estado nutricional y de salud de los mismos. Además, la colina presente en el huevo, favorece la función mental de los ancianos que tienen cifras insuficientes de acetilcolina, esencial para un buen funcionamiento del sistema nervioso.

Por otro lado, los niveles de colesterol de una persona no son consecuencia del consumo de un alimento concreto, sino del conjunto de alimentos que compone su dieta en el día a día. Además, en el control de la colesterolemia (niveles de colesterol en sangre) no sólo influye el contenido en colesterol de la dieta, sino más bien otros factores tales como el aporte de vitaminas y minerales de los alimentos, así como su contenido en ácidos grasos saturados y poliinsaturados y la relación entre ambos. En el caso del huevo, esta relación es favorable en cuanto a su influencia sobre el nivel de los lípidos (grasas) en sangre.

! QUE TAL YUCA !

(www.saludyciencias.com.ar) La mandioca o yuca es una planta con un pasado y un presente muy fuertes en América latina, ya que se cultiva desde hace miles de años y aun hoy en día ocupa un lugar muy importante en la dieta de muchos países. Ahora representa una esperanza para los problemas de malnutrición , ya que se está desarrollando una yuca fortificada que proveería en una sola comida todos los nutrientes que requiere una persona en un día.

Este arbusto recibe el nombre científico de Manihot esculenta. Mide alrededor de 2 metros de alto y suele crecer en climas subtropicales. Se cultivaba en nuestro continente incluso antes de la llegada de Cristóbal Colón, por lo que se encontraron referencias a este vegetal en culturas tan antiguas como la Maya.

El interés por esta planta se centra en su raíz, que tiene mucho valor alimenticio gracias a su contenido de hidratos de carbono. Al cosecharla se la debe procesar durante varios días porque es demasiado dura y porque contiene elementos de la familia del cianuro que son muy venenosos.

Muchos platos tradicionales de diversos países de América latina incluyen a la mandioca entre sus componentes, incluyendo la chipá de Paraguay, el sancocho de Colombia y la pachamanca en Perú.

HISTORIA DE RECETAS FAMOSAS

Algunas de las recetas, fueron planeadas cuidadosamente y perfeccionadas con el paso del tiempo, pero muchas de ellas fueron “chiripazos” o accidentes, teniendo resultados positivos.

Por: Chef Juan Pablo Rodríguez.- El Informador

¿Alguna vez te has puesto a pensar cómo se le ocurrieron miles de recetas y tecnicas de cocina a la gente? Muchas de éstas fueron planeadas cuidadosamente y perfeccionadas con el paso del tiempo, pero muchas de ellas fueron “chiripazos” o accidentes, teniendo resultados positivos. Veamos algunos casos que se hicieron famosos.

Salsa Inglesa.

Dice la leyenda que alrededor del año 1830, un ex gobernador de Bengala, India, regresó a Inglaterra -exactamente a un pueblo llamado Worcester- después de servir varios años en India y trajo consigo una receta de una salsa hindú que a él le encantaba.

Como extrañaba la salsa hindú, les pidió a unos boticarios que recrearan la receta de su tan amada salsa. Los boticarios se llamaban Lee & Perrins y son quienes recrearon la salsa, haciendo más para ellos. Entregaron la salsa al Lord y luego de probarla, les pareció demasiado fuerte y lo consideraron como incomestible. Entonces pusieron la salsa en una barrica y la dejaron en el sótano.

Varios años después, limpiando el sótano, se encontraron con el barril de la salsa. Lo abrieron y la probaron. La salsa estaba exquisita, se había fermentado, madurado y estaba mucho más suave. En 1838 comenzaron a embotellar y a vender la famosa “Lee & Perrins Worcestershire Sauce” en su característica botella envuelta en papel. Así nació la “salsa inglesa” ahora mundialmente famosa e ingrediente clave de un sin número de platillos y bebidas.

La masa mil hojas.

Un accidente de cocina muy famoso sucedió en Francia cuando un panadero pidió a su ayudante que hiciera una masa mientras él iba a hacer un mandado. El ayudante comenzó el encargo y cuando estaba amasando se dio cuenta que no le había agregado la mantequilla, horrorizado por su error, comenzó a incorporar la mantequilla esparciendo la masa, poniendo mantequilla, doblándola y extendiéndola, repitiendo esto hasta que logró incorporar toda la mantequilla.

El panadero volvió, tomó la masa y comenzó a hornear panes, pero cuando estos salieron del horno, llamó inmediatamente al ayudante y le preguntó que cómo había hecho la masa. El ayudante no pudo más, comenzó a llorar y confesó su error, pero el repostero lo abrazó y le dijo: “Mi niño, has creado la pâte feuilletée”, traducción literal: la masa mil hojas. Los reposteros aquí en México la conocen como masa feite, pero es más conocida como hojaldre.

Los famosos pretzels

Este pan en forma de nudo tiene un nombre que proviene de la palabra brazalete en alemán. Su característica es que son piezas de pan muy brillosas con un sabor muy peculiar, esto se debe a que antes de ser horneados, son sumergidos en una solución de hidróxido de sodio (soda cáustica), una sustancia alkanina y corrosiva que se utilizaba como jabón y es tóxica, pero una vez horneada cambia su composición y es inofensiva. Se rumora que a un panadero se le cayeron unos pretzels en esta solución por accidente, aun así él decidió hornearlos y se sorprendió del resultado y comenzó a elaborarlos de esta manera la cual rápidamente se hizo famosa, y es la responsable de los pretzels que hoy conocemos.

Por unos centros crudos

Otra historia interesante, es la siguiente: En el siglo XIX en Estados Unidos, los emigrantes holandeses comenzaron a elaborar unos pastelitos de masa frita a los que ellos llamaban olykoeks (pasteles de aceite).

El problema era que aun después de fritos, muchas veces quedaban los centros crudos, causando indigestión y malestar estomacal a los que los comían. Frustrado por esto, un muchacho de 16 años llamado Hansen Gregory, decidió cortar el centro de los pasteles antes de freírlos para que estos no quedaran crudos, creando así las primeras donas. El resto es historia.

Pues estos son algunos de los cientos de casos que deben de existir, de cómo se han creado los ingredientes y técnicas que hoy conocemos. Así es que la siguiente vez que comas algo -ya sea un tamal o un baguette-, piensa: ¿lo habrán planeado o les salió por accidente?.

LA YUCA FORTIFICADA

Crean yuca fortificada supernutritiva
BBC Ciencia

 

Cargamento de yuca
La nueva variedad puede ofrecerle a un niño los requerimientos de nutrición diarios.
Científicos lograron crear una nueva variedad de yuca fortificada, un alimento básico en muchos países en desarrollo.

Ésta, dicen los investigadores, tiene suficientes vitaminas, minerales y proteínas para que, con una sola comida de yuca al día, un niño malnutrido obtenga los nutrientes que requiere diariamente.

La deficiencia de micronutrientes en la dieta humana es una de las principales amenazas de salud en el mundo en desarrollo.

Por ejemplo, se calcula que entre 140 millones y 250 millones de niños menores de 5 años sufren deficiencia de vitamina A en el mundo.

E igual que la deficiencia de hierro, la de vitamina A tiende a debilitar el sistema inmunitario y en los casos severos causa ceguera irreversible.

La yuca o Manihot esculenta, un arbusto que se cultiva extensamente en América del Sur, es la fuente primaria de calorías de unas 800 millones de personas en todo el mundo.

Pero aunque es un cultivo abundante, la yuca tiene muchos problemas ya que está compuesta principalmente de carbohidratos y no ofrece una nutrición completa.

Supernutritiva

La nueva investigación, dirigida por científicos de la Universidad Estatal de Ohio, en Estados Unidos, fue presentada durante la conferencia de la Sociedad Estadounidense de Biología Vegetal, en México.

Papilla de yuca
La yuca es la principal fuente de calorías de unas 800 millones de personas.
Según los científicos, además de estar fortificada, la nueva variedad también puede resistir varias amenazas virales.

"Algunas estrategias de biofortificación logran ofrecer una tercera parte de los requerimientos de nutrición diarios para un adulto", afirma el profesor Richard Sayre, quien dirigió el proyecto.

"Y el consumidor debe obtener las otras dos partes de sus necesidades nutricionales de otros alimentos en su dieta".

"Así que este proyecto tendrá un gran impacto, no sólo en las regiones donde la gente está malnutrida sino en todos los países en desarrollo donde los alimentos se han vuelto tan caros que la gente ya no puede permitirse una dieta variada ".

El proyecto, que hasta ahora ha sido llevado a cabo en el laboratorio, logró con la introducción de genes aumentar la producción de una forma de vitamina E y de betacaroteno (o provitamina A) en la planta.

Según los científicos se logró aumentar 30 veces el nivel de provitamina A, que es un nutriente esencial para la visión, la salud de la piel y los huesos y las funciones metabólicas e inmunes del organismo.

Asimismo lograron aumentar el nivel de proteína en la raíz de la planta y aumentar su resistencia a los virus.

El proyecto, llamado BioCassava Plus, está dirigido principalmente a mejorar la nutrición de África subsahariana y los científicos esperan probar la nueva variedad en dos países de la región en el 2010.


EL TOMATE DEL FUTURO

Fhalmeria

Syngenta ha celebrado recientemente en Holanda la Conferencia Internacional del Tomate, cita que organiza cada dos años, y que en 1999 tuvo como sede Almería. En el evento se dieron cita casi trescientas personas, entre productores, técnicos, empresarios y periodistas de veintiseis nacionalidades diferentes. En esta ocasión, y ya centrada en el consumidor como desde hace alguna edición, ha presentado diferentes estudios que revelan la tendencia de la sociedad hacia el consumo de tomate.

Aunque la variedad estándar, han dejado claro, que difícilmente desaparecerá debido al gran aprecio que tienen de ella países como España, lugar donde se consume gran cantidad de tomate de este tipo, si que los clientes de los supermercados tienden a segmentarse en diferentes grupos. Cada colectivo tiene preferencias distintas a la hora de elegir los productos de alimentación, entre los que se encuentra esta hortaliza, la más cultivada en la provincia de Almería.

La tendencia de consumo no sólo se aprecia en la moda, o en los avances tecnológicos, por poner varios ejemplos. Los hábitos y prioridades en alimentación cuentan con un lugar reservado en el mercado de las frutas y hortalizas que va definiendo las líneas de oferta de las empresas de semillas, variando el trabajo en función de la demanda. En este sentido, Syngenta está trabajando con una coordinación exhaustiva en todos sus departamentos, para ofrecer al consumidor sus preferencias. Los estudios referentes a las tendencias de consumo de tomate, «también pueden hacerse extensivas a otros productos hortícolas».

 

Aunque aún es pronto, desde la empresa aseguran que «si se trabaja como hasta el momento, en un par de años, pondrán en el mercado productivo variedades nuevas adaptadas a los hábitos de consumo futuros». Un tomate que responde a las exigencias. Durante la conferencia, se puso énfasis en la desinformación sobre la creencia de que todos los tomates son iguales. Cada variedad es idónea para un uso culinario determinado y cuenta con características diferentes. agroinformaion.com