ÁRNICA

Familia | : | Compuestas |
| Latín | : | Arnica montana |
|
|
|
|
|
|
|
Inglés | : | Leoprad´s bane |
| Italiano | : | Arnica |
|
|
|
|
|
|
|
Francés | : | Arnique |
| Alemán | : | Wolferlei |
Nombres Populares: Árnica, maych´a, dorónico de Alemania, tabaco de montaña.
Características: Planta vivaz de 20 a 60 cm., de raíz amarilla por fuera y blanca por dentro. El tallo no se ramifica y las hojas son coriáceas, grandes, ovaladas o lanceoladas. Florece de junio a setiembre. Sus flores son amarillas y muy parecidas a las de la margarita.
Hábitat y Recolección: Se desarrolla en climas templados y se recolecta en verano.
Propiedades Medicinales: Las hojas en infusión curan el catarro. La tintura de árnica (tintura de las flores más agua), se utiliza en compresas para casos de golpes, caídas, contusiones, torceduras y mediante toques orales cura la gengivitis.
Composición Química: Contiene tanino, aceite esencial, pigmentos, silicio, goma, cera, ácido málico, arnicina, éter y dimetílico.
Industrias de Alimentos - Instituto de los Andes - http://groups.msn.om/industriasdealimentos
0 comentarios