Blogia
INDUSTRIAS DE ALIMENTOS - NUTRICION

03 TECNICAS

COCINA TECNOEMOCIONAL

Por: Daniel Fernández Quinti, dquinti@clarin.com

¿Dónde se cocina la vanguardia culinaria porteña? En tiempos de vacas flacas y mucha parrilla, propuestas internacionales y los clásicos indestructibles como Tomo I, La Bourgogne y el Oviedo, la cocina parece estar buscando también otros caminos. Y el último grito, la molecular, con sus platos donde lo que se ve no es lo que es, parece más destinado a paladares ocasionales y extravagantes.

Una cosa es cierta: todo lo nuevo genera interrogantes. Por supuesto, hay quienes consideran la propuesta como lejana, incomprensible o hermética. También se instalaron prejuicios. Qué es cara, que uno se queda con hambre y sólo para entendidos.

¿En qué consiste, entonces, el autodenominado primer restaurante de cocina de vanguardia de Argentina? Pura espuma, se podría decir. Pero no despectivamente, y se verá por qué. Se trata de un joven chef de 31 años, Dante Liporace, que procesó la influencia del maestro de la cocina molecular Ferrán Adriá (de El Bulli), con la historia de la cocina porteña y de sus propios viajes de aprendizaje. En "Moreno" (Moreno 376) por nuevos y viejos sabores, revisitados. En síntesis, vanguardia pero no radical.

La llamada cocina "tecnoemocional" es una filosofía que reúne investigación y combinaciones que en principio resultan exóticas, de diversos productos y técnicas, en platos novedosos que buscan motivar a los sentidos. Lo tecno tiene que ver con el uso de la tecnología aplicada y procesos y lenguajes de laboratorio. Aparece la cocina al vacío, con nitrógeno, espumas, gelatinas, emulsificaciones. (Ver Palabras raras). Pero también, y que vivan las abuelas, hay cocciones muy largas de entre seis y ¡17! horas, que se combinan con alimentos en formas impredecibles, como el pulpo suflado (una especie de galletita aireada con sabor al octópodo) hasta recuerdos de la infancia -casi una humorada-, como acompañar salmón con algodón de azúcar.

Ejemplo probado de entrada, que viene como aperitivo mínimo: jugo de liebre con gelatina de agua de manzana y chocolate, que se deben tomar con un orden. Y la clasiquísima tortilla en deconstrucción que inventó Adriá. La RAE define así deconstrucción: "Desmontaje de un concepto o de una construcción intelectual por medio de su análisis, mostrando así contradicciones y ambigüedades". En la cocina es desarmar para rearmar a través de la física y la química.

¿Y qué es la tortilla en deconstrucción? Un vaso con tres capas de alimento: abajo, cebolla con cuatro horas de cocción, y encima espuma de papa y revuelto de huevos. Los mozos recomiendan hundir la cuchara hasta el fondo para juntar los sabores. ¿Sabe a tortilla? Sí, más bien trae recuerdo de tortilla, pero a la vista no lo es.

Y si es que muchas experiencias entran por los ojos, aquí hay un problema. Más que ver -los platos resultan bellos- hay que probar: una carne se reconoce, pero aparece combinada con el producto de la experimentación. El cochinillo -soberbio, con su piel bien dorada y crocante-, está hecho al vacío durante 11 horas en sus jugos. Hasta ahí, normal. Pero llega con gelatina caliente de mango, aire de maracuyá y langostinos en cocción separada.

¿Y las porciones? Un problema de la cocina moderna, que termina siendo rechazada porque los platos son minúsculos. Pero aquí no. El cochinillo es una porción bien argentina: 300 gramos razonables, que llenan.

Liporace, que trabajó además de en El Bulli en otros restaurantes europeos, aclara ante la sospecha: "No hago cocina molecular, esta propuesta es renovadora, busca despertar sentidos pero priorizando lo más importante, que es comer bien, con sabores nuevos y también conocidos, y para probar sin miedo". Adriá lo acaba de invitar, junto a otros cuatro cocineros del mundo, a pasar dos semanas en diciembre en El Bulli.

El tiempo dirá si este camino marca un punto y aparte en la cocina local.

LA IMPRUDENCIA DE LA SOFISTICACION ABSURDA

Un alemán prueba la gastronomía molecular y pierde sus dos manos

Un chef preparando una demostración en la cumbre gastronómica Madrid Fusión, el 19 de enero de 2006 en Madrid.

Un alemán de 24 años perdió sus dos manos en la explosión que provocó cuando intentaba aplicar las técnicas de la cocina molecular con nitrógeno líquido, en las afueras de Berlín, informó un diario local.

Cuando los socorros llegaron, la víctima pretendió haber tenido un accidente con el gas, pero su novia, de 16 años, explicó que en realidad estaba vaciando una botella de nitrógeno líquido, explicó el lunes el Berliner Morgenpost.

La policía criminal, que llegó al apartamento de la madre de la novia poco después de la explosión, hacia la medianoche, encontró "restos de una botella de nitrógeno, restos de ropa, de carne y de piel", precisa el diario.

El joven fue llevado al hospital, donde lo pusieron bajo asistencia respiratoria y lo amputaron de ambas manos.

La gastronomía molecular es una técnica de vanguardia, cuyo jefe de fila es el famoso cocinero español Ferran Adrià, y que utiliza las ciencias físicas y químicas para aplicarlas a los alimentos.

El nitrógeno, que se licúa a una temperatura de unos 200 grados celcius bajo cero, se utiliza para preparaciones heladas.

COCINANDO CON NITROGENO

El nitrógeno es uno de los gases mas abundante en la tierra, de echo el aire que respiramos esta compuesto por un 79% de nitrógeno, la forma de licuarlo es sometiéndolo a presión hasta que se transforma en un liquido, su punto de ebullición es de unos -180 º C lo que quiere decir que en su estado liquido estará a esta temperatura... también quiere decir que se evapora con suma facilidad, por eso para conservarlo se introduce en tanques a alta presión, no es un producto caro, dependiendo de la casa comercial y la cantidad que compres puede variar entre 0,70 y 1,40 € el litro, en cuanto a su peligrosidad para la salud... bueno hay que tener precaución en 2 puntos.

1) donde se extrae el N de la botella en la que se sirve tiene que estar muy bien ventilado, ya que el N desplaza al Oxigeno del aire... lo que puede ser peligroso por que además el N es incoloro e inodoro... así que sin darte cuenta te puede ir " quedando dormido"..para siempre.

2) al tener la temperatura tan baja, en contacto con la piel si puede producir graves quemaduras y congelaciones, así que se recomienda el uso de guantes aislantes especiales para su manejo, de todas formas si se trabaja con cuidado no hay demasiado peligro, ya que la cantidad de nitrógeno que te tiene que caer para llegar a tocar tu piel sin evaporarse es bastante grande ( habéis visto cazadores de mentes???) aSí que si te salpican unas gotillas no es demasiado peligroso, a lo sumo puedes sufrir mini quemaduras (como si te clavaran alfileres)

bueno entonces para que sirve en la cocina???

pues básicamente para congelar algo mucho, me explico, si hacemos un hielo (de agua) en el congelador como mucho la temperatura de este será unos -32 ºC a lo sumo, si hacemos el hielo en nitrógeno liquido su temperatura inicial será -180ª así que tendremos un hielo que dura más, aparte podemos congelar cosas que con un congelador normal son muy difíciles de congelar... por ejemplo el alcohol (el etílico de toa la vida) tiene un punto de fusión de -114ºC (esto siendo puro) por lo tanto si queremos congelar algo que tenga mucha concentración de alcohol podremos hacerlo con N2 liquido... Colaboración para el Instituto de los Andes de su amigo el chef  Kenty

TEMPURA - JAPON

¿Cómo preparar alimentos en tempura?

Esta técnica culinaria japonesa cada vez cuenta con más adeptos en Occidente

Hola.com - La tempura da nombre a un sutil rebozado con el que se ‘viste’ a diversos alimentos como verduras, pescados, mariscos, etc. Como acompañante, es perfecta la salsa de soja. 

Tempura igual a rebozado. Es la asociación de ideas que muchos hacen al escuchar el nombre de esta técnica culinaria procedente de Japón. Sin embargo, no se trata de un rebozado corriente: ha de ser muy ligero, un poco dorado, casi transparente y, algo muy importante, sin que deje ni rastro de grasa.

Y es que, en realidad, se trata de una técnica un poco más compleja de lo que en un principio puede parecer. Es importante conseguir una pasta homogénea (lo que los japoneses llaman ‘koromo’) y distribuirla uniformemente por la superficie del producto a freír. Para ello hay que trabajarla mucho, mezclando la harina de trigo, que ha de ser muy fina, con sal, yema de huevo, una pizca de azúcar, levadura y agua muy fría.

Posteriormente, se deja reposar unas horas y ya está lista para rebozar con ella los alimentos. Hay que tener en cuenta que estos deben ser pequeños, para un solo bocado o como mucho dos. Además, es imprescindible que la tempura esté recién frita y todavía caliente antes de su consumo.

Como acompañante resulta perfecta la salsa de soja y en el apartado enológico, se puede optar por un vino blanco (por ejemplo, un Rueda o un albariño de las Rias Baixas).

COCINANDO CON VINO


[Robert L. Wolke] ¿Sirve de algo cocinar con vino?

¿Verdadero o falso? Cocinar con vino agrega un aroma extra a un plato debido a que el alcohol disuelve componentes aromáticos que no se disuelven en el agua.
Esta afirmación, y otras parecidas, se repiten en varios lugares. Los chefs con los que he hablado la aceptan como bastante razonable y en realidad parecen hacer sentido, porque muchas substancias se disuelven en alcohol, pero no en agua.
Sin embargo, la afirmación es falsa. La verdadera razón por la que usamos vino en la cocina es porque un buen vino contribuye al buen sabor del plato. No tiene nada que ver con los componentes que disolverían los componentes aromáticos.
Este es el secreto: En una mezcla de alcohol con agua, como el vino, el alcohol no actúa como alcohol puro y el agua no actúa como agua pura. Actúan como una mezcla de alcohol y agua, una mezcla que puede tener propiedades muy diferentes de cualquiera de los líquidos puros.
Si mezclamos cantidades iguales de alcohol y agua, la mezcla será más de dos y media veces más viscosa (‘gruesa’) que como alcohol puro o agua pura. La razón es que las moléculas de alcohol y de agua se atraen y se pegan unas a otras formando los llamados lazos de hidrógeno. No pueden flotar tan libremente como pueden hacerlo sin restricción las moléculas en alcohol o agua puros. Las propiedades de la mezcla, incluyendo lo que puede y no puede disolver, varía a medida que varía el porcentaje de alcohol. Si una substancia dada se disuelve en alcohol puro o en agua pura, eso no quiere decir que se disolverá en cualquier mezcla de alcohol y agua.

Sobre Disolventes, Solutos y Solubilidad
Los dos siguientes párrafos están dedicados a lectores de inclinaciones más técnicas. Así que copie o sálteselos según dicte su disposición.
Para que un líquido como el alcohol (un disolvente) disuelva una substancia soluble (un soluto), las moléculas del disolvente deben rodear (disolver) a cada molécula como una escuela de pirañas hambrientas y disolverla en el líquido. Pero si el alcohol está mezclado con agua, los lazos de hidrógeno entre ellos limitan la capacidad del alcohol de disolver las moléculas de la substancia a disolver. Así, una mezcla de alcohol en agua no puede disolver efectivamente lo que el alcohol puro sí podría disolver.
Además, mientras menos alcohol haya en el agua, más débil será su capacidad de disolver. Por ejemplo, cuando agrega medio vaso de vino con un 12 por ciento de alcohol a un cuarto del líquido hirviendo, la concentración de alcohol se reduce a 1.5 por ciento. Las moléculas de alcohol son superadas por las moléculas de agua en una relación de casi 200 a 1, de modo que no son suficientes como para disolver las moléculas a disolver.

El Experimento
¿No es todo esto nada más que teorías? No. Yo hice un experimento para demostrarlo.
Las semillas de achiote son las semillas de un arbusto tropical perenne, la Bixa orellana. Están recubiertas de una pátina aceitosa que contiene un pigmento carotenoide de un intenso color naranja llamado bixina, que se disuelve en aceites y en alcohol, pero no en agua. La bixina de achiote es un colorante aprobado por la Administración de Drogas y Alimentos FDA de Estados Unidos para alimentos grasosos como mantequilla, margarina y quesos procesados. En este experimento, usé la altamente visible bixina para estimular el componente aromático soluble en alcohol de un producto.
Coloqué cinco semillas de achiote en cada una de cuatro pequeñas probetas y agregué 15 mililitros (una cucharada) en cada probeta de uno de los siguientes líquidos: agua, un chardonnay con 13 por ciento de alcohol, un vodka con 40 por ciento de alcohol y alcohol etílico puro de 95 grados. Dejé que las probetas llegaran a temperatura ambiental durante varios días, agitando las probetas de vez en vez.
Estos son los resultados: Ni el agua ni el vino mostraron ningún color de bixina; el agua siguió incolora y el vino siguió blanco, con algún colorcete. El vodka se puso amarillo claro con una pequeña solución de bixina, mientras que el alcohol de 95 grados se puso intensamente amarillo.
Conclusión: El vino -incluso sin disolver- no disuelve ni ‘libera’ ninguna bixina soluble al alcohol de las semillas. La concentración de alcohol debe ser muy alta, 40 o más por ciento, para extraer alguna cantidad apreciable de bixina. Pero esas altas concentraciones de alcohol no se dan nunca en la cocina. Agregar media taza de alcohol a un cuarto de salsa producirá una solución de sólo un 5 por ciento de alcohol, más baja todavía que una concentración de alcohol completamente inútil en vino no diluido.

En la Cocina
Pero eso era a temperatura ambiental. ¿Qué ocurre con la temperatura de la cocción?
Aunque la mayoría de las substancias son más solubles a temperaturas más altas, el hecho de los lazos de hidrógeno siguen en efecto. Así, mientras que el alcohol puro caliente extraerá más componentes solubles al alcohol a temperaturas más altas, el vino caliente no extraerá nada.
Sin embargo, el alcohol en el vino puede contribuir a un aroma más allá de los aromas inherentes en el vino mismo. Durante la cocción, el alcohol puede reaccionar químicamente con los ácidos de los alimentos para formar compuestos fragantes y frutosos llamados esteres. Se puede demostrar agitándolo enérgicamente con algo de alcohol desnaturalizado con vinagre (ácido acético) en una botella bien sellada. Después de agitar durante unos minutos, abra la botella cuidadosamente y olfatee; además de los aromas del alcohol y del vinagre, detectará la frutosa nota del acetato etílico, uno de los esteres en el aroma del ananas.
En la cacerola el alcohol puede también reaccionar con cualquier substancia oxidante para formar aldehídos -compuestos responsables de aromas como la almendra, canela y vainilla. Pero los esteres y aldehídos son nuevos aromas que no estaban presentes entre los ingredientes originales. Y, al contrario de extendidas creencias, el alcohol nunca "se disuelve" completamente. Tiene un montón de tiempo para participar en estas reacciones químicas durante la cocción. Esa es otra de las virtudes de cocinar con vino.
Así que disfrute del coq-au-vin y boef bourguigonne. El vino agregará sabor de varios modos, pero no espere que ‘extraiga’ o ‘libere’ nada de su comida.
Y ahora que lo pienso, ¿por qué deberíamos extraer los compuestos aromáticos de nuestras comidas? Si están ahí, están ahí y los degustaremos mientras comemos, se trate de sólidos o de salsas.

Robert L. Wolke (www.professor science.com) es profesor emérito de química en la Universidad de Pittsburgh y autor, más recientemente, de ‘What Einstein Told His Cook: Kitchen Science Explained’ (W.W. Norton). Se le puede escribir a: wolke@pitt.edu.

SCIENCE 2008

Washington, 29 de diciembre. El proceso de rejuvenecimiento de células de pacientes individuales constituye el “hito científico” del año, según la redacción de la renombrada revista estadunidense Science, que elaboró una lista de los 10 trabajos más importantes de 2008.

La reprogramación celular de pacientes podría ser muy importante en el futuro para comprender y tratar enfermedades, como el mal de Parkinson y la diabetes.

“Este año, los científicos lograron una obra maestra largamente buscada de la alquimia celular”, dice el artículo de Science en referencia a los avances en técnicas celulares.

Un equipo de investigadores tomó células de la piel de una mujer de 82 años que padecía una enfermedad neuromuscular, las reprogramaron y las convirtieron en células sanas.

Una semana después, otro grupo de científicos informó sobre la obtención de líneas celulares de varios pacientes con 10 enfermedades diferentes, como síndrome de Down, Parkinson y mal de Huntington. Estas líneas celulares podrían servir para investigar las enfermedades y probar medicamentos.

El objetivo a largo plazo es poder tratar a los pacientes con sus propias células. Estas células son conocidas como células madre pluripotentes inducidas (iPS, según sus siglas en inglés).

El segundo lugar de la lista de Science corresponde a la técnica telescópica, con la que se pueden observar de manera directa planetas de sistemas solares lejanos. Anteriormente, la presencia de estos exoplanetas sólo podía comprobarse de manera indirecta.

“Ahora, los investigadores vieron por primera vez exoplanetas”, escribió la redacción de Science.

Estudios sobre cáncer

Los puestos del tres al 10 de la lista no siguen un orden de importancia.

Entre ellos figura el descubrimiento de un gran número de genes cancerígenos, que amplían el catálogo de los de los tipos conocidos de un determinado tumor cerebral.

También incluye un novedoso supraconductor japonés de hierro, que a determinadas temperaturas no ofrece ninguna resistencia a la electricidad.

Este año, los bioquímicos “vieron cómo trabajaban proteínas” y mostraron cómo se unen. Sólo un equipo de investigadores alemanes observó la interacción de hasta 6 mil proteínas de levaduras. También esta técnica podría servir en el futuro para lograr nuevas miradas a las enfermedades.

Un gran avance en el tema de las energías alternativas se espera lograr con un nuevo medio de almacenamiento. Un catalizador constituido por cobalto y fósforo puede separar el oxígeno y el hidrógeno del agua, a bajo costo, usando energía eólica y solar. Con el hidrógeno formado se podría producir posteriormente electricidad.

Hasta ahora, los catalizadores para separar al agua en sus componentes atómicos eran muy caros.

El “baile de las células” desde la fecundación a lo largo de 24 horas hasta un estadio embrionario temprano fue registrado y analizado por biólogos que estudiaron el pez cebra. Los especialistas observaron el movimiento de hasta 16 mil células con una precisión nunca lograda hasta ahora, indicó Science.

Científicos encabezados por Philipp Keller del Laboratorio Europeo de Biología Molecular en la ciudad alemana de Heidelberg desarrollaron una nueva técnica de microscopía para el “video del embrión”, que también puede verse en el sitio de Internet YouTube.

Investigadores estadunidenses descubrieron una proteína que transforma grasa marrón en músculos y viceversa. En tanto, físicos de Alemania, Francia y Hungría predijeron de manera más precisa que hasta ahora la masa del protón y otras partículas atómicas.

Como último punto, Science mencionó un enorme avance en el desciframiento de genes. Con una técnica de fluorescencia se logró secuenciar gran parte del genoma del mamut y muchos genes del oso de las cavernas y del hombre de Neanderthal.

Con otra técnica se pudo descifrar de manera relativamente rápida el primer genoma de un asiático, de un africano y de una persona enferma de cáncer.

El fenómeno del año es para Science el Gran Colisionador de Hadrones (LHC, según sus siglas en inglés), un acelerador de partículas que fue puesto en marcha por el Laboratorio Europeo de Física de Partículas en Ginebra. Con este gigantesco aparato, los físicos pretenden estudiar el big bang, la explosión que dio origen al universo, entre otros.

Como “técnica del año” fue distinguida por la revista británica Nature el microscopio de fluorescencia de alta resolución, que permite dar una mirada a áreas particularmente pequeñas de las células vivas. Stefan Hell, director del Instituto Max Planck de Química Biofísica en Gotinga, Alemania, desarrolló este equipo que tiene una resolución de 60 nanómetros, es decir, 60 millonésimos de milímetro.

EL FANTASTICO LHC

Hoy.com.eu - Newsweek - El telescopio que construyera Galileo a fines del siglo XVI tenía la potencia de cualquier par de binoculares y, no obstante, bastó para abrir un nuevo mundo.

Con aquel sencillo instrumento, Galileo pudo ver que Júpiter tiene cuatro lunas y que hay manchas en el Sol, lo cual le llevó a la conclusión de que nuestra estrella giraba y de que el Sol, y no la Tierra, ocupa el centro del sistema. Conforme la humanidad comenzó a construir mejores telescopios, nos fuimos percatando de un extenso universo repleto de objetos extraños (pulsares, quasares, agujeros negros). Despues, con el advenimiento del microscopio descubrimos el vasto mundo de microbios tan pequeños que miles de ellos cabrían en el punto final de esta oración. A la larga, ese mundo abarcó también la genética, la microbiología, la virología y mundos inimaginables que son centenares de veces más pequeños: ¡los átomos!

Para explicar el comportamiento de los átomos, los científicos tuvieron que inventar la teoría cuántica, la cual dio origen a los semiconductores y un sinnúmero de tecnologías que impulsaron el grueso de la actividad económica del siglo XX. Así de poderosa es una herramienta. Hoy día, el mundo científico es testigo del nacimiento de un nuevo instrumento, el Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés). Se espera que permita amplificar las propiedades de los objetos por el factor más grande en la historia de la física.

El LHC es un acelerador de partículas: un monstruoso túnel subterráneo con un radio de 4,3 km instalado en la Organización Europea para Investigación Nuclear, situada cerca de Ginebra. En el interior del túnel hay imanes superconductores que impulsan protones alrededor de un anillo donde un enorme voltaje los acelera hasta adquirir una sorprendente cantidad de energía.

Próximamente, los técnicos harán chocar protones de alta energía haciendo que se fracturen en miles de partículas más pequeñas cuyas vidas, breves y violentas, quedarán registradas en detectores cercanos.

¿Qué verán con el LHC?

El alcance y la sensibilidad del aparato bien podría desvelar un nuevo universo en el siglo XXI. ¿Qué tipo de universo? Cinco siglos de retrospección permiten enumerar las implicaciones del telescopio de Galileo, mas no tenemos esa posibilidad con el LHC, que ha tenido un costo de $8 000 millones.

La complejidad ha sido la peor pesadilla de los físicos modernos. Cuanto más cerca miramos, más inmanejable se vuelve el mundo físico. Durante buena parte del último siglo, los físicos han tratado de encontrar una teoría sencilla y hermosa y descubierto, a cambio, que el universo es una proliferación de partículas y una maraña de fuerzas que no parecen encajar de manera coherente. Lo que necesitamos es una teoría para todo. Nadie pretende que el LHC pueda ofrecer, mágicamente, una teoría universal, pero al menos se espera que ayude a poner un poco de orden.

El LHC nos permitirá retroceder a los inicios y vislumbrar el universo en el momento mismo de su concepción.

La única teoría viable (hasta ahora) es que el universo nació hace 13,7 mil millones de años debido a una explosión cósmica conocida como el Big Bang, la cual creó el tiempo y el espacio. En aquel primer instante, todo lo que conocemos hoy -toda la materia y la energía- quedó comprimido en un volumen inconcebiblemente pequeño. Sin embargo, al tiempo que el naciente universo comenzó a expandirse y enfriarse formando estrellas y galaxias, el reino de lo pequeño y lo grande se escindió, y así se comenzó a complicar.

Para desentrañar los principios subyacentes al universo, hay que retroceder al momento del Big Bang. Por desgracia, eso es tan fácil como entrevistar a Isaac Newton. Así que la mejor alternativa es el LHC, que nos permitirá reproducir algunas de las condiciones de los primeros instantes del universo.

No todas al mismo tiempo, pero sí las suficientes para entender mejor los procesos por los cuales chocaron y se fusionaron las primeras partículas formando los núcleos y átomos que conforman nuestro Sol y sus planetas. Con la recreación de las condiciones del universo momentos después del Big Bang, el LHC nos ayudará a desarrollar una descripción coherente del universo. (GJR)

Las incógnitas

¿Por qué hay tantas partículas? Hasta ahora hay prueba de que los átomos no son las partículas más pequeñas del universo, sino son los quarks y leptones. Pero también hay neutrinos, muones y partículas W, Z y muchas más. Bajo esta complejidad los científicos esperan encontrar oculta un hermosa simplicidad. El LHC podría permitir encontrar un patrón simple.

¿Qué mantiene unido al universo? La gravedad es la fuerza que nos permite caminar en el suelo, pero es solo una de las cuatro leyes que operan en el universo. Lo que enloquece a los científicos es que las cuatro fuerzas no se mezclan. Varias se pueden unir pero una siempre hecha al traste la unión: la gravedad. Según la teoría cuántica, la fuerza entre dos objetos (de atracción o repulsión) requiere del intercambio de una partícula "portadora de fuerzas". Imagine a dos patinadores en hielo jugando a la pelota. Cuando uno lanza el esférico, se aparta del otro y viceversa. Lo mismo ocurre con la atracción: ahora, los dos patinadores están parados de espaldas. Uno lanza con fuerza una pelota suave y elástica hacia lo alto de su pared. El esférico rebota y cae en su mano. ¡Sorpresa! ¡Ahora se acercan! La pelota (partícula portadora de fuerza) se denomina bosón y hay un bosón para cada tipo de fuerza. El LHC podría permitir entender mejor la teoría de la gravedad de Einstein, aunque habrá de hacerse de manera indirecta. Es decir, tendremos que observar muchos otros fenómenos relacionados.

¿Cuál es la "Partícula de Dios" o divina? Hay que observar un bosón específico, el llamado Higgs. Este representa la masa de otras partículas. Hay que visualizar al Higgs como una extensión de fango. Cuando camina en el barro, se mueve más despacio, como si su peso hubiera aumentado. Del mismo modo, la presencia de un bosón Higgs haría que la partícula fuera más pesada. Por motivos demasiado complejos para explicarlos aquí, el Higgs se encuentra dentro del campo de LHC, así que es factible que se descubra muy pronto. Y su hallazgo servirá para desvelar muchos misterios. Es por eso que algunas personas han dado en llamarlo la "Partícula de Dios".

¿Cuál es la utilidad de un colisionador para resolver estos misterios? El LHC fue construido para provocar colisiones entre partículas y brindar a los físicos una imagen de los despojos resultantes. Las partículas están relacionadas con campos de fuerza; esto significa que si usted encuentra una partícula (como el bosón Higgs) habrá encontrado también el campo de fuerza relacionado (el campo Higgs). Si el nivel de energía del colisionador es suficientemente alto (como el del LHC, por ahora), las colisiones producirán partículas mucho más masivas y esto incrementa la probabilidad de que, entre los millones de colisiones, el LHC produzca un bosón Higgs. Si el fenómeno se repite 10 ó 20 veces, ¡el mundo entero se regocijará!

¿Cómo contribuirá el LHC para identificar la energía oscura? La energía oscura tiene una propiedad muy superior a la de simplemente pasmar a los astrofísicos. La energía oscura se suma a la cantidad de energía total del universo, la cual compensa la curvatura provocada por la materia (Einstein nos dijo que la materia hace que el espacio se curve, pero si se logra el equilibrio entre energía y materia se pierde la curvatura y el universo se vuelve plano). Empero, como otros tipos de energía, la energía oscura quizá tenga una partícula asociada: una "partícula de energía oscura" y, como el LHC fue diseñado para buscar partículas, es concebible que encuentre una partícula de energía oscura (si la hay).

¿De qué está compuesta la materia oscura? Han postulado muchos candidatos. ¿Podrían ser pequeñas estrellas muertas que no emiten luz? ¿Agujeros negros? Hasta ahora se desconoce el origen de la materia oscura. No obstante, de no ser por la materia oscura, no se habrían formado las galaxias y no existiríamos.

Físicos y matemáticos analizan el LHC

Es la respuesta de nuestra civilización a las pirámides de Egipto

Como proyecto, es magnífico, me gustaría decir que es la respuesta de nuestra civilización a las pirámides de Egipto, pero mucho mejor porque es conducida por la curiosidad más que por la superstición, y construida en colaboración, no por una orden. Nosotros no sabemos en qué consiste el océano. El LHC (el Gran Colisionador de Hadrones, en Ginebra) descubrirá qué es eso. Ese es un logro mínimo. Pero yo espero mucho más que eso. Tenemos la descripción del mundo que es potencialmente magnífica y hermosa, en parte, pero que le faltan piezas. Si no existe una nueva partícula, tendremos que olvidar mucho de lo que sabemos.
Frank Wilczek, Premio Nobel 2004

Habrá menos espacio para la religión y un diseñador inteligente

Conforme lo explica la ciencia cada vez más y más, existe cada vez menos y menos necesidad para las explicaciones religiosas. Si nosotros conjuntamos algo como una teoría final en la cual se expliquen todas las fuerzas y las partículas, y esa teoría también ilumina el origen del Big Bang y nos da una imagen consistente de cosmología, habrá un poco menos que explique la religión. Pero la religión evolucionó junto con la ciencia y el ser humano. Es algo creado por nosotros y, conforme los seres humanos aprenden más, su religión cambia. Cuanto más descubrimos del universo, menos son las señales que vemos de un diseñador inteligente. Sería interesante ver si ocurre.
Steven Weinberg, Premio Nobel 1979

Podría haber una posible evidencia de una cuarta dimensión

El LHC puede proporcionar evidencia de más de tres dimensiones de espacio. Una de las maneras en que hemos formulado la teoría de cuerdas en los últimos cinco o 10 años sugiere que lo siguiente podría ocurrir en el LHC. Al incrustar un protón contra otro protón que viaja en dirección opuesta a la velocidad de la luz. Y hay literalmente billones de protones moviéndose alrededor del LHC. Lo que podría ocurrir es que habrá ciertos desechos creados en la colisión que se lanzan fuera de nuestras tres dimensiones de espacio hacia un espacio dimensional más alto, dimensiones a las cuales no tenemos acceso directo. Una supersimetría.
Brian Greene, teórico de cuerdas

El mundo no se acabará cuando se encienda el LHC

El Gran Colisionador de Hadrones nos permitirá estudiar las colisiones de partículas a energías tres veces mayores que los anteriores aceleradores. Ha habido una historia de que podría crear un microhoyo negro que se tragaría a la Tierra, esto es poco probable, y si se crea un microhoyo se evaporaría de nuevo, produciendo un patrón característico de partículas. Mayores energías ocurren millones de veces al día en la atmósfera de la Tierra y nada terrible sucede. El mundo no se acabará cuando se encienda el LHC. El acelerador de partículas es débil en comparación con lo que pasa en el universo. Si fuera a ocurrir un desastre, ya habría sucedido.
Stephen Hawking, matemático

1609 - Galileo mejora los primeros telescópios y ayuda a invalidar la idea de que la Tierra era el centro del Universo.

1687 - Sir Isaac Newton publica su teoría de la gravedad y las leyes del movimiento

1921 - Albert Einstein recibe el Premio Nobel por su teoría de la relatividad

1927 - Georges Lemaitre propone un modelo del nacimiento universal que luego se le llamó teoría del Big Bang

1929 - Ernest Lawrence construye el primer acelerador de partículas de solo 10 cm de diámetro

1929 - Edwin Hubble observa que las galaxias más allá de la Vía Láctea se están separando una de la otra a una velocidad increíble

1931 - Karl Guthe descubre, al construir un telescópio de radio, que hay ondas radioeléctricas cósmicas que emanan desde más allá de nuestro sistema

1945 - Las primeras armas nucleares, creadas por físicos para los EEUU, son detonadas sobre Hiroshima y Nagasaki (Japón)

1981 - Alan Guth propone que la expansión del universo, después de la gran explosión, se debió a una fuerza gravitacional repelente

1988 - Habiendo descubierto la radiación entre los hoyos negros, Stephen Hawkin publica A Brief History of Time (Breve historia del tiempo)

PRESERVANDO LOS NUTRIENTES

   

Coinar bien es clave para mantener intactos los nutrientes básicos

(www.saludyciencias.com.ar) A la hora de comer sano, es importante tener en cuenta que una mala cocción puede afectar los mejores planes de una alimentación adecuada. Aunque se elija perfectamente bien la variedad y calidad de los productos, muchos de los nutrientes que aportan se pierden si su paso por la cocina no respeta un par de reglas básicas.

Wenche Frolich, profesora de la Universidad de Stavanger de Noruega, es parte de un equipo que investiga, desde hace años, cómo mejorar la alimentación. Esta especialista en ciencias de la comida y la nutrición subrayó que comprar comida sana y variada es esencial, pero también advirtió que para mantener su valor nutricional hay que cuidar cómo se almacena y se prepara antes de llevarla a la mesa.

 La investigadora recordó que, actualmente, es bastante poco frecuente ingerir alimentos crudos, y no se olvidó de aclarar que las altas temperaturas de la cocción pueden dificultar o mejorar la llegada e incorporación de nutrientes al cuerpo humano. Por ese motivo es tan importante cuidar los pasos y procedimientos que se siguen en la cocina.

En primera instancia, la especialista sostuvo que no hay que olvidar la importancia de una alimentación variada, equilibrada y rica en vegetales, frutas y granos. Aconsejó precaución con relación a los suplementos dietarios y pastillas, especialmente teniendo en cuenta que siguiendo ciertos principios sanos ya no deberían ser necesarios.

Frolich explicó que cuanto menos tiempo se almacene un alimento mejor. Siempre es preferible guardarlos en la heladera, especialmente los vegetales, y asegurarse que se los compró cuando todavía estaban bien frescos.

Al contrario de lo que muchas personas creen, la investigadora en nutrición sostuvo que "usar el microondas para cocinar es tan bueno como la cocción a vapor. Y con respecto a los vegetales, incluyendo las papas, "es preferible no freírlos porque este proceso les quita valor nutricional". Si se los va a hervir, conviene hacerlo con poca agua y no pasarse en el tiempo.

Frolich recomendó cautela con relación a los platos vegetarianos que se compran listos para comer. Su bajo contenido de ácido fólico, un tipo de vitamina B, los hace poco adecuados para las mujeres, que necesitan incorporar cierta cantidad de este nutriente para mantener la salud.