ACHIOTE
Nombres Populares: Achiote, bija, onoto, achote, anatta, arnotto, attald, orenotto, orlean, rouson, achiotillo, achote, analto, anate, bijo, biza, bizo, onote - Bixa orellana
 
Características: El achiote posee un arbusto muy bello, frondoso y ornamental, mide de 3 a 8 mt. de altura. Las hojas, alternas, pecioladas, cordadas, enteras, agudas y lisas, miden 20 cm de longitud. Las flores, hermafroditas y rosadas, se dan dispuestas en corimbos de dos a cuatro individuos, provistos de estambres numerosos. El fruto es una cápsula acorazonada de 5 cm. de largo, roja al principio y oscura después, erizada de pelos rígidos y dehiscente por dos valvas.
En la madurez se abre y deja al descubierto de 30 a 50 semillas. De éstas, también rojas, casi triangulares, algo comprimidas y con tegumento carnoso, se extrae la sustancia colorante de nombre bixina, de donde se extrae el condimento. Este colorante se prepara lavando las semillas a fin de separar de ellas la delgada capa de pulpa cerosa que las envuelve; se cuela el líquido y se deja que la pulpa en suspensión se deposite. Como residuo queda una pasta rojizo - anaranjada a la que se da forma de barras o pastillas.
Actualmente se emplea, gracias en buena medida a su inocuidad, para dar color a ciertos productos alimenticios, como la mantequilla, el queso y los chocolates. También se utiliza en la industria de pinturas y en jabonería. Su sabor es ligeramente amargo y apimentado, y de olor fuerte. Existen tres tipos de achiote en el Perú: achiote colorado, achiote amarillo y achiote negro.
Hábitat y Recolección: Crece en climas tropicales y de selva, desde el nivel del mar hasta 1,300 metros sobre el nivel del mar. Se desarrolla mejor en zonas con altas temperaturas. La recolección se debe hacer cada 6 meses, y la primera cosecha se efectúa a los dos años de realizada la siembra. La recolección de semillas se produce cuando las cápsulas están completamente secas y abiertas, las cuales se secan al sol por 1 ó 2 días; posteriormente se recolectan las semillas y se empacan, las amarillas son la que dan mejor colorante.
Propiedades Medicinales: Se utiliza en casos de quemaduras e inflamación de anginas, además es antidisentérica y hemostático. Las hojas picadas y maceradas producen una sustancia gomosa a la que se atribuyen propiedades diuréticas y antigonorreicas.
Composición Química: El achiote aporta ciertos nutrientes a la dieta como hierro, vitamina A, niacina, riboflavina y ácido ascórbico, pero no se considera que sea fuente importante de ninguno de ellos, porque las cantidades son bajas.
Historia: Es originario de Sudamérica, del Caribe y específicamente de la cuenca amazónica del Perú.
Pollo en Achiote  | ||||||||||
  | 
  | 
  | 
  | 
  | ||||||
  | 
 
  | Ingredientes:  | 
  | 
  | ||||||
Achiote en pasta  | 
  | 100 Gramos  | ||||||||
Caldo de pollo en cubos  | 
  | 1 ½ Cucharada  | ||||||||
Vinagre  | 
  | 2 Cucharadas  | ||||||||
Jugo de naranja  | 
  | 1 Taza  | ||||||||
Pollo trozado  | 
  | 1 Unidad  | ||||||||
Cebolla  | 
  | ½ Unidad  | ||||||||
  | 
  | 
  | ||||||||
  | Preparación:  | 4´  | ||||||||
1. Disolver el achiote y el caldo de pollo en el vinagre y el jugo de naranja. 2. Untar con esta mezcla el pollo y acomodarlo en un refractario junto con la cebolla, tapar con papel aluminio. 3. Hornear durante 40 minutos (horno precalentado a 250° C). 4. Servir caliente acompañándolo con frijoles.  | ||||||||||
0 comentarios